Día 2 de 100
¿Comer o no comer? He ahí la cuestión.
La cosa de cuando uno empieza a comer saludable es preguntarse, ¿qué es saludable?
Para muchas, es muy fácil decir, "esto no", como papitas, refresco, en fin, cualquier chuchería de la tiendita de la esquina queda descartada, y aunque tu tendero te extrañara de aquí a que vuelvas a pecar con un gansito o un negrito, ni modo, ya empezaste y ahora tienes que acabar.
Pero hay muchas otras cosas, que no es tan fácil decir si son saludables o no... O más bien lo son, pero sólo en cierta cantidad. Por ejemplo, uno no creería la cantidad de grasa que tienen las avellanas y almendras hasta que las ve en una tablita de calorías, así que si estaba pensando en botanear ese tipo de cosas, quedó descartado.
También hay que tener cuidado con la fruta. Esos mangos tan deliciosos, tampoco debo de comer más de uno al día, con los plátanos es más o menos lo mismo. Los jugos, también son poco preferibles, es mejor que te comas la fruta entera, puesto que en el jugo se va demasiada azúcar. Alguna vez mi nutrióloga me dijo que la cantidad más sana para tomar jugo diario era algo así como sólo medio vaso...
Afortunadamente, casi todas las verduras son libres de culpa. Las pocas que son muy altas en calorías, creo que ni siquiera las venden en los súper que frecuento, así que no hay problema.
Creo que lo más difícil de todo, fue saber de dónde conseguir las proteínas. No es como que comas cualquier pedazo de carne y ya. En general, los pescados son la mejor fuente, pues son muy bajos en calorías y tienen bastantes proteínas. (Claro, pescados ahumados, nada de empanizados ni fritos ni demás agregados). También los quesos panela son buenos, pero hay que tener cuidado, y saber diferenciar entre los que dicen panela y los que dicen estilo panela, pues tienen más grasa. Esta semana creo que empezaré comiendo atún, cuando me aburra supongo que seguiré con queso, y así alternando.
Progreso:
![]() |
Solo fueron 100 gramos menos que ayer, pero está bien. |
Comentarios