Crisis Educativa
La otra vez estaba en youtube perdiendo el tiempo cuando me topé con un documental muy interesante pero largo y en inglés. Este documental me dejó pensando mucho, así que por eso es el tema de la entrada de hoy.
El video se centra por completo en la educación gringa, así que hay ponernos en contexto un poco. En Estados Unidos, se tiene la idea de que si te gradúas de una escuela de prestigio, saldrás ya con trabajo asegurado y de lo que quieras, te pagarán un buen sueldo y de paso serás feliz. Por supuesto, estas universidades no son gratis y llegan a los precios de 20 mil dólares anuales (y eso en las "baratas"). Es popular la idea de que quien va a la escuela ganará un millón de dólares más en su toda vida laboral que los que no.
Pero no todas las familias alcanzan a juntar tanto dinero y qué hacen entonces? Pedir prestado. Entonces hay estas becas que te pagan tu colegiatura pero tienes que pagarlas cuando empieces a trabajar, se oye bien no? Pero hay un problema, y es que con todo mundo usando estas becas, todo mundo empieza a querer ser graduado, y empieza a poder serlo. Qué pasa después? Que los trabajos son ahora insuficientes y no todo mundo alcanza trabajo de lo que quería, termina siendo mesero, cajero de Wal Mart o preparando hamburguesas en Mac Donalds. Y, aparte de frustrados, los muchachos tienen una gran deuda que ya quedaron en pagar. El video dice que en este momento si se juntan todas esas deudas en total son 830 mil millones de dólares.
Pero en primera, cómo es que son tan caras las Universidades, si resulta que la información está cada vez más al alcance de todos (gracias wikipedia!)? El video dice que incluso a los libros de texto le hacen una que otra pequeña edición para poder venderlos más caros cada año! Resulta que todo es culpa del gobierno. Al ofrecer préstamos tan fáciles a los estudiantes (y relatan el caso de uno que no sólo no fue a la uni, sino que incluso usó sus préstamos para comprar y amueblar su departamento... eso sí que es ganarle al sistema) las universidades se dieron el lujo de poder subir los precios de las colegiaturas a como les diera el gusto, igual el que iba a pagar sería el gobierno. Y aún las que no querían, hay una ley que dice que el 10 por ciento de las ganancias de la unis privadas debe venir de recursos no federales ( o sea de los no becados) y el video explica cómo éstas tenían que verse obligadas a subir sus colegiaturas. Ahí empezaba un círculo vicioso porque entonces el gobierno debía dar más becas y las Unis aumentar más también...
Cómo invierten todo ese dinero las universidades? Construyendo bonitas y costosas instalaciones cuya única función es atraer más estudiantes. Luego el video se va un poquito a los extremos diciendo que los estudiantes dirán hasta aquí y ya no se enrolarán a las universidades, con lo que muchas tendrán que cerrar, y los estudiantes que queden serán chinos ( porque para ese momento el yuan chino estará mejor parado que el dolar gringo).
El video se empieza luego a poner aún más extremista y sale un chavo quemando sus títulos profesionales diciendo que nada valen. Pero sí dan un punto importante y es que hacen la cuenta de lo que se gasta en total un chavo con las colegiaturas más el dinero que deja de ganar por no estar trabajando y resulta que es cerca de medio millón de dólares, todo para que al final salgas con un título que vale poco porque todos también tienen uno.
Según eso, el gobierno también tiene la culpa creando expectativas de falsos empleos. Por ejemplo, abren 50 escuelas de farmacias y para darles publicidad los medios dicen que hacen falta farmacéuticos, entonces los chavos ilusionados de que tendrán trabajo seguro se meten, pero resulta que todo era falso y entonces no pueden encontrar trabajo.
Todo lo anterior pues realmente no es aplicable en México, donde instituciones públicas son tan buenas como las privadas, pero luego vienen los últimos minutos del video dónde ahí sí nos queda el saco. Ahora todo el mundo quiere ser licenciado, ingeniero, médico, o sea, profesionista, pero no todo el mundo puede serlo, habrá quien tenga que estar trabajando en el campo. Pero como son los trabajos peores pagados, pues hay cada vez menos gente en ellos y por ende menos comida y dice el video que debido a esto, pronto la comida tendrá un boom en los precios... y entonces, los granjeros y agricultores cobrarán más importancia... cha cha cha chan...
Uff, se hizo rete largo y ni acabé, mañana sigo con lo que me faltó.
El video se centra por completo en la educación gringa, así que hay ponernos en contexto un poco. En Estados Unidos, se tiene la idea de que si te gradúas de una escuela de prestigio, saldrás ya con trabajo asegurado y de lo que quieras, te pagarán un buen sueldo y de paso serás feliz. Por supuesto, estas universidades no son gratis y llegan a los precios de 20 mil dólares anuales (y eso en las "baratas"). Es popular la idea de que quien va a la escuela ganará un millón de dólares más en su toda vida laboral que los que no.
Pero no todas las familias alcanzan a juntar tanto dinero y qué hacen entonces? Pedir prestado. Entonces hay estas becas que te pagan tu colegiatura pero tienes que pagarlas cuando empieces a trabajar, se oye bien no? Pero hay un problema, y es que con todo mundo usando estas becas, todo mundo empieza a querer ser graduado, y empieza a poder serlo. Qué pasa después? Que los trabajos son ahora insuficientes y no todo mundo alcanza trabajo de lo que quería, termina siendo mesero, cajero de Wal Mart o preparando hamburguesas en Mac Donalds. Y, aparte de frustrados, los muchachos tienen una gran deuda que ya quedaron en pagar. El video dice que en este momento si se juntan todas esas deudas en total son 830 mil millones de dólares.
Pero en primera, cómo es que son tan caras las Universidades, si resulta que la información está cada vez más al alcance de todos (gracias wikipedia!)? El video dice que incluso a los libros de texto le hacen una que otra pequeña edición para poder venderlos más caros cada año! Resulta que todo es culpa del gobierno. Al ofrecer préstamos tan fáciles a los estudiantes (y relatan el caso de uno que no sólo no fue a la uni, sino que incluso usó sus préstamos para comprar y amueblar su departamento... eso sí que es ganarle al sistema) las universidades se dieron el lujo de poder subir los precios de las colegiaturas a como les diera el gusto, igual el que iba a pagar sería el gobierno. Y aún las que no querían, hay una ley que dice que el 10 por ciento de las ganancias de la unis privadas debe venir de recursos no federales ( o sea de los no becados) y el video explica cómo éstas tenían que verse obligadas a subir sus colegiaturas. Ahí empezaba un círculo vicioso porque entonces el gobierno debía dar más becas y las Unis aumentar más también...
Cómo invierten todo ese dinero las universidades? Construyendo bonitas y costosas instalaciones cuya única función es atraer más estudiantes. Luego el video se va un poquito a los extremos diciendo que los estudiantes dirán hasta aquí y ya no se enrolarán a las universidades, con lo que muchas tendrán que cerrar, y los estudiantes que queden serán chinos ( porque para ese momento el yuan chino estará mejor parado que el dolar gringo).
El video se empieza luego a poner aún más extremista y sale un chavo quemando sus títulos profesionales diciendo que nada valen. Pero sí dan un punto importante y es que hacen la cuenta de lo que se gasta en total un chavo con las colegiaturas más el dinero que deja de ganar por no estar trabajando y resulta que es cerca de medio millón de dólares, todo para que al final salgas con un título que vale poco porque todos también tienen uno.
Según eso, el gobierno también tiene la culpa creando expectativas de falsos empleos. Por ejemplo, abren 50 escuelas de farmacias y para darles publicidad los medios dicen que hacen falta farmacéuticos, entonces los chavos ilusionados de que tendrán trabajo seguro se meten, pero resulta que todo era falso y entonces no pueden encontrar trabajo.
Todo lo anterior pues realmente no es aplicable en México, donde instituciones públicas son tan buenas como las privadas, pero luego vienen los últimos minutos del video dónde ahí sí nos queda el saco. Ahora todo el mundo quiere ser licenciado, ingeniero, médico, o sea, profesionista, pero no todo el mundo puede serlo, habrá quien tenga que estar trabajando en el campo. Pero como son los trabajos peores pagados, pues hay cada vez menos gente en ellos y por ende menos comida y dice el video que debido a esto, pronto la comida tendrá un boom en los precios... y entonces, los granjeros y agricultores cobrarán más importancia... cha cha cha chan...
Uff, se hizo rete largo y ni acabé, mañana sigo con lo que me faltó.
Comentarios