El Vasa, Estocolmo, 19-21 Abril
Llegué a Estocolmo desorientado, tanto que tardé una hora más de lo planeado en encontrarme con el chavo venezolano de couch surfer que me recibiría (por cierto, buenísima onda). Y para los que son más desorientados que yo, no, Estocolmo no queda en Venezuela, queda en Suecia.
Recuerdo que para cuando llegué a la casa de Damián, ya estaba a punto de hacerse de noche, y yo, que estaba cansado por el viaje, decidí no salir ese día y en lugar de eso jugar marvel vs capcom 3. Ahora que lo pienso, si no hubiera estado ese play station me pregunto si sí hubiera salido a conocer la ciudad.
(Hablando de videojuegos, se me olvidó poner que en Oslo jugué por fin el 3DS dentro de una tienda, y, tal como un amigo lo describió, es como una pequeña ventanita por la que te asomas. Lo malo es que de momento no hay algún juego bueno que ya haya salido para esa consola)
Los días siguientes, empecé a conocer la ciudad.
Digo, y así podría seguir poniéndo fotos de la ciudad, pero sé que eso es sumamente aburrido. Sé que les gusta ver fotos dónde salen personas (para criticarlas internamente), así que les pongo esta:
Sin embargo, ya que el viaje lo hice yo sólo, para este tipo de fotos tenía que acercarme a alguien y pedirle que me la tomara, demasiado esfuerzo para mí! Por eso no son muy comunes.
En esos días visité el museo del Vasa, que para quien no lo sepa, es un barco que... bueno, se hundió, al igual que el Titanic, en su primer viaje, pero a diferencia de éste, el Vasa lo hizo a sólo pocos metros después de haber zarpado. Sí, como (alerta de espoilers) cuando me caía de la bicicleta en Copenhague.
En la época que se hundió no disponían de las herramientas para sacarlo de nuevo a la superficie, así que la enorme embarcación permaneció durante largos años (sí, no me acuerdo cuantos, soy malo recordando esos detalles, pero según wikipedia son 333) en el fondo del mar.
Y bueno, que de todo eso, pues ahora le construyeron un museo, al cual por cierto si eres de 18 o menos años puedes entrar gratis (o si le dices eso a la de los boletos y consigues que te crea).
El barco según entendí, se hundió porque no llevaba suficiente lastre para balancearlo, y no lo llevaba porque no lo habían construido con el suficiente espacio en la parte de abajo. La culpa aparantemente la tuvieron gente en altos puestos y pues, ya saben, a esa no se le puede tocar, así que a nadie castigaron. Los que salieron castigados fueron 50 trabajadores que no se pudieron salir a tiempo y murieron ahogados.
También es curioso, que, gracias a que las aguas de Estocolmo estaban contaminadas en aquél entonces, fue que el barco se pudo conservar en más o menos buen estado. De haber sido al contrario, los gusanos de mar lo hubieran dejado como queso gruyer.
Me di cuenta que las ciudades con ríos (no contaminados) me gustan mucho.
Lecciones que da la vida:
-Si vas a estar caminando, llévate tenis, no zapatos, tus pies te lo agradecerán.
Recuerdo que para cuando llegué a la casa de Damián, ya estaba a punto de hacerse de noche, y yo, que estaba cansado por el viaje, decidí no salir ese día y en lugar de eso jugar marvel vs capcom 3. Ahora que lo pienso, si no hubiera estado ese play station me pregunto si sí hubiera salido a conocer la ciudad.
(Hablando de videojuegos, se me olvidó poner que en Oslo jugué por fin el 3DS dentro de una tienda, y, tal como un amigo lo describió, es como una pequeña ventanita por la que te asomas. Lo malo es que de momento no hay algún juego bueno que ya haya salido para esa consola)
Los días siguientes, empecé a conocer la ciudad.
Digo, y así podría seguir poniéndo fotos de la ciudad, pero sé que eso es sumamente aburrido. Sé que les gusta ver fotos dónde salen personas (para criticarlas internamente), así que les pongo esta:
Sin embargo, ya que el viaje lo hice yo sólo, para este tipo de fotos tenía que acercarme a alguien y pedirle que me la tomara, demasiado esfuerzo para mí! Por eso no son muy comunes.
En esos días visité el museo del Vasa, que para quien no lo sepa, es un barco que... bueno, se hundió, al igual que el Titanic, en su primer viaje, pero a diferencia de éste, el Vasa lo hizo a sólo pocos metros después de haber zarpado. Sí, como (alerta de espoilers) cuando me caía de la bicicleta en Copenhague.
En la época que se hundió no disponían de las herramientas para sacarlo de nuevo a la superficie, así que la enorme embarcación permaneció durante largos años (sí, no me acuerdo cuantos, soy malo recordando esos detalles, pero según wikipedia son 333) en el fondo del mar.
Y bueno, que de todo eso, pues ahora le construyeron un museo, al cual por cierto si eres de 18 o menos años puedes entrar gratis (o si le dices eso a la de los boletos y consigues que te crea).
El barco según entendí, se hundió porque no llevaba suficiente lastre para balancearlo, y no lo llevaba porque no lo habían construido con el suficiente espacio en la parte de abajo. La culpa aparantemente la tuvieron gente en altos puestos y pues, ya saben, a esa no se le puede tocar, así que a nadie castigaron. Los que salieron castigados fueron 50 trabajadores que no se pudieron salir a tiempo y murieron ahogados.
También es curioso, que, gracias a que las aguas de Estocolmo estaban contaminadas en aquél entonces, fue que el barco se pudo conservar en más o menos buen estado. De haber sido al contrario, los gusanos de mar lo hubieran dejado como queso gruyer.
Me di cuenta que las ciudades con ríos (no contaminados) me gustan mucho.
Lecciones que da la vida:
-Si vas a estar caminando, llévate tenis, no zapatos, tus pies te lo agradecerán.
Comentarios