Crees en la Recursión?
Cuando tengo exámenes, divago, y divago a lo grande, sin necesidad de fumar cosas verdes. Ayer estaba pensando en las células de mi cuerpo. Esto va para largo, así que si tienen tarea o alguna otra interrupción mejor guárdenlo en favoritos y léanlo después (y es la primera vez que digo algo así).
Qué representamos nosotros para una de nuestras células? Me puse de repente en el lugar de un glóbulo rojo. En mi corta vida de 100 días me dedicaré a transportar oxígeno a un cuerpo del que no soy completamente consciente que formo parte. Por qué lo hago? Es elección del eritrocito hacer lo que hace? Podría haber un eritrocito rebelde que dijera a sus amigos: "¡No, ya no más, ya no haré mi trabajo!" O es acaso tan vital y necesario para el eritrocito realizar lo que hace como para nosotros respirar? Me temo que en esto mis conocimientos de biología no dan para más, pero creo más acertada es la segunda opción (o conocen algún eritrocito rebelde? Yo digo que si pudiera haberlo, lo sabríamos).
Pero me quedé pensando, si una célula pudiera pensar... y luego me quedé, y si sí piensan, pero a un nivel microscópico que no podemos entender? Como fuera, que pensarán de nosotros, como cuerpo humano? Me imagino que son conscientes de las otras células que los rodean, pero, sabrán o se imaginarán acaso que forman parte de algo mucho, pero mucho más grande que ellas? Incluso si lo imaginaran, sería imposible que lo pudieran hacer con exactitud, así de complejos somos para ellas.
Cómo le explicas a una célula que ella está en ti, pero que no eres ella, sino que existes gracias a todas las demás células que existen en ti? Cómo le explicas que si ella muere, tú no mueres, pero sí al revés? De hecho, cómo le explicas lo que es para ti morir? Cuántas células tienen que morir para que tú mismo mueras? Hay acaso una pequeña neurona controlando todo desde el centro de tu cabeza? No. Es toda una red, y esa red, que controla todo, debe desaparecer para que tú dejes de ser consciente, y luego que dejas de ser consciente, las demás celulas empiezan a morir, pues ya no reciben la energía para reproducirse. Cómo le explicas esto a una pequeña célula roja que ni siquiera puedes ver sin usar un microscopio?
Pero dejemos el tema de morir, que es demasiado confuso oscuro hasta para un humano, y tratemos de explicarle al eritrocito, sin que se enoje, que nosotros viviremos mucho más, pero mucho más que él. Le pareceremos eternos, puesto que no puede concebir dentro de su pequeña membrana, la cantidad de tiempo que le decimos. Y hablando de tiempo, cómo lo mide una célula? Porque con el ritmo que lleva, podría ser que un día lo perciba ella como nosotros percibimos un año, o una hora como un mes completo.
Pero bueno, considerando que hubiera una forma de que le hicieras entender todo eso, esta la pregunta de cómo se lo dices? Una célula no tiene orejas, no. Tiene otros sentidos. Cuáles? No me preguntes, pero lo sé porque interactúa con el mundo y eso no es posible sin tener al menos un sentido. Y luego? Tendriamos que hacernos chiquitos nosotros (o alguien más, pues si lo hacemos nosotros nuestras células se harán más pequeñas y nada ganábamos) para poder ponernos a su nivel.
Esto sonaba demasiado complicado. De qué sirve que la célula sepa que forma parte de mi si no me puede entender ni platicar conmigo? Pero luego pensé que eso no era del todo cierto. Me saben decir que tienen hambre, pues me producen hambre a la vez. Me saben decir que necesitan oxígeno, pues me hacen tener que respirar a mí. El agua, las horas de sueño, todo eso que hago, lo hago por ellas y porque ellas me lo piden! En cierto nivel, se logran comunicar conmigo. Y no es que yo atienda a cada una de ellas, una por una, sino que de alguna manera que ni yo sé, logro darle gusto a la mayoría.
Y digo a la mayoría porque ahora que lo pienso, no siempre soy bondadoso con todas mis células de mi cuerpo, el hecho simple de rascarme hace que me arranque miles (no me sé el número aproximado, lo siento) de células epiteliales, sí, las más viejitas, pero igual las mato. Vaya bastardo debo parecerles. Por otro lado, cuando hago ejercicio, y como sano, me siento mejor. Es como, mas bien, es exactamente que puedo sentir el agradecimiento de ellas a mi.
Pero era algo triste, saber que una célula siempre iba a ser eso, y jamás daría el paso, el gran paso a subir de nivel, recordé la historia de los monitos de flatland que vivían en la segunda dimensión y era imposible que se imaginaran una tercera. Y luego me pegó, la enorme e irrefutable realidad de que yo estaba equivocado. Sí podían dar el paso! En sí, no una, pero dos. Yo mismo he sido en alguna parte de mi existencia dos células, un espermatozoide y un óvulo, los cuales se unieron y me formaron, que mal que no recuerde cuando estaba en el anterior nivel.
Suena un poco injusto no? Que algunas células les toque el privilegio o más bien la oportunidad de poder dar el siguiente paso. Pero bueno, era cosa de la evolución, porque todas tenían de ancestro las mismas células madre embrionarias.
Que curioso, de dos me hice millones y sin embargo pienso como uno mismo. Sé lo que cada celula siente, porque cada célula es parte de mi, y soy yo, hasta que se desprende. Me hace sentir importante. Y en parte lo soy, lo soy todo, todo para mis células. Si yo quisiera, un mal día podría decidir acabar con mi vida y aniquilarlas a todas de jalón. Pero ese es un pensamiento demasiado macabro, prefiero pensar que de ahora en adelante tendré más consciencia de lo importante que soy para ellas y cuidaré más mi cuerpo, comiendo mejor, haciendo ejercicio, etc. Cero café, pues hoy estaba que me moría de los nervios y las náuseas.
Pero no, no es mi propósito (o al menos no el principal) incentivarlos a que hagan algo parecido. En sí, mi punto es, que, si el universo fuera recursivo... bueno, con eso se entiende lo que trato de decir, o no? Y lo que más me intrigó al final... podría un humano dar el siguiente paso? Subir otro nivel? Y si fuera así, recordaría él el haber sido humano?
Lecciones que da la vida:
-Ponerse a leer XKCD antes de un examen no es bueno (pues te hace divagar en cosas que no necesitas de momento), tampoco lo es tomar café que dice triple expreso.
Qué representamos nosotros para una de nuestras células? Me puse de repente en el lugar de un glóbulo rojo. En mi corta vida de 100 días me dedicaré a transportar oxígeno a un cuerpo del que no soy completamente consciente que formo parte. Por qué lo hago? Es elección del eritrocito hacer lo que hace? Podría haber un eritrocito rebelde que dijera a sus amigos: "¡No, ya no más, ya no haré mi trabajo!" O es acaso tan vital y necesario para el eritrocito realizar lo que hace como para nosotros respirar? Me temo que en esto mis conocimientos de biología no dan para más, pero creo más acertada es la segunda opción (o conocen algún eritrocito rebelde? Yo digo que si pudiera haberlo, lo sabríamos).
Pero me quedé pensando, si una célula pudiera pensar... y luego me quedé, y si sí piensan, pero a un nivel microscópico que no podemos entender? Como fuera, que pensarán de nosotros, como cuerpo humano? Me imagino que son conscientes de las otras células que los rodean, pero, sabrán o se imaginarán acaso que forman parte de algo mucho, pero mucho más grande que ellas? Incluso si lo imaginaran, sería imposible que lo pudieran hacer con exactitud, así de complejos somos para ellas.
Cómo le explicas a una célula que ella está en ti, pero que no eres ella, sino que existes gracias a todas las demás células que existen en ti? Cómo le explicas que si ella muere, tú no mueres, pero sí al revés? De hecho, cómo le explicas lo que es para ti morir? Cuántas células tienen que morir para que tú mismo mueras? Hay acaso una pequeña neurona controlando todo desde el centro de tu cabeza? No. Es toda una red, y esa red, que controla todo, debe desaparecer para que tú dejes de ser consciente, y luego que dejas de ser consciente, las demás celulas empiezan a morir, pues ya no reciben la energía para reproducirse. Cómo le explicas esto a una pequeña célula roja que ni siquiera puedes ver sin usar un microscopio?
Pero dejemos el tema de morir, que es demasiado confuso oscuro hasta para un humano, y tratemos de explicarle al eritrocito, sin que se enoje, que nosotros viviremos mucho más, pero mucho más que él. Le pareceremos eternos, puesto que no puede concebir dentro de su pequeña membrana, la cantidad de tiempo que le decimos. Y hablando de tiempo, cómo lo mide una célula? Porque con el ritmo que lleva, podría ser que un día lo perciba ella como nosotros percibimos un año, o una hora como un mes completo.
Pero bueno, considerando que hubiera una forma de que le hicieras entender todo eso, esta la pregunta de cómo se lo dices? Una célula no tiene orejas, no. Tiene otros sentidos. Cuáles? No me preguntes, pero lo sé porque interactúa con el mundo y eso no es posible sin tener al menos un sentido. Y luego? Tendriamos que hacernos chiquitos nosotros (o alguien más, pues si lo hacemos nosotros nuestras células se harán más pequeñas y nada ganábamos) para poder ponernos a su nivel.
Esto sonaba demasiado complicado. De qué sirve que la célula sepa que forma parte de mi si no me puede entender ni platicar conmigo? Pero luego pensé que eso no era del todo cierto. Me saben decir que tienen hambre, pues me producen hambre a la vez. Me saben decir que necesitan oxígeno, pues me hacen tener que respirar a mí. El agua, las horas de sueño, todo eso que hago, lo hago por ellas y porque ellas me lo piden! En cierto nivel, se logran comunicar conmigo. Y no es que yo atienda a cada una de ellas, una por una, sino que de alguna manera que ni yo sé, logro darle gusto a la mayoría.
Y digo a la mayoría porque ahora que lo pienso, no siempre soy bondadoso con todas mis células de mi cuerpo, el hecho simple de rascarme hace que me arranque miles (no me sé el número aproximado, lo siento) de células epiteliales, sí, las más viejitas, pero igual las mato. Vaya bastardo debo parecerles. Por otro lado, cuando hago ejercicio, y como sano, me siento mejor. Es como, mas bien, es exactamente que puedo sentir el agradecimiento de ellas a mi.
Pero era algo triste, saber que una célula siempre iba a ser eso, y jamás daría el paso, el gran paso a subir de nivel, recordé la historia de los monitos de flatland que vivían en la segunda dimensión y era imposible que se imaginaran una tercera. Y luego me pegó, la enorme e irrefutable realidad de que yo estaba equivocado. Sí podían dar el paso! En sí, no una, pero dos. Yo mismo he sido en alguna parte de mi existencia dos células, un espermatozoide y un óvulo, los cuales se unieron y me formaron, que mal que no recuerde cuando estaba en el anterior nivel.
Suena un poco injusto no? Que algunas células les toque el privilegio o más bien la oportunidad de poder dar el siguiente paso. Pero bueno, era cosa de la evolución, porque todas tenían de ancestro las mismas células madre embrionarias.
Que curioso, de dos me hice millones y sin embargo pienso como uno mismo. Sé lo que cada celula siente, porque cada célula es parte de mi, y soy yo, hasta que se desprende. Me hace sentir importante. Y en parte lo soy, lo soy todo, todo para mis células. Si yo quisiera, un mal día podría decidir acabar con mi vida y aniquilarlas a todas de jalón. Pero ese es un pensamiento demasiado macabro, prefiero pensar que de ahora en adelante tendré más consciencia de lo importante que soy para ellas y cuidaré más mi cuerpo, comiendo mejor, haciendo ejercicio, etc. Cero café, pues hoy estaba que me moría de los nervios y las náuseas.
Pero no, no es mi propósito (o al menos no el principal) incentivarlos a que hagan algo parecido. En sí, mi punto es, que, si el universo fuera recursivo... bueno, con eso se entiende lo que trato de decir, o no? Y lo que más me intrigó al final... podría un humano dar el siguiente paso? Subir otro nivel? Y si fuera así, recordaría él el haber sido humano?
Lecciones que da la vida:
-Ponerse a leer XKCD antes de un examen no es bueno (pues te hace divagar en cosas que no necesitas de momento), tampoco lo es tomar café que dice triple expreso.
Comentarios