La Llegada- Noruega, 5 a 7 de Enero
Wow! Han pasado muchísimas cosas en los últimos días! Trataré de relatar todo, empezando desde el viaje en avión.
Ahí estaba yo, en el aeropuerto del DF, solo, después de que mis papás se despidieran de mí y me dieran unos cuantos euros por si algo imprevisto pasaba en Frankfurt, Alemania, que era mi primera escala.
Después de esperar un par de horas abordé el avión, que no es como ninguno que me hubiera subido antes. Éra enorme, con 10 filas, lo cual me recordó inmediatamente la serie de lost, y durante el recorrido me di cuenta de que ya no tengo miedo por que se estrelle el avión (así de bueno es lost?).
Llegué a Frankfurt tarde para mi conexión, así que me cambiaron el boleto a uno que salía mucho más tarde y me dieron un vale para comida en el aeropuerto. Pero ahí fue, cuando corría para tratar de alcanzar mi conexión, que tuve mi primer encuentro con la nieve. La vi a través de una de las ventanas y me detuve un instante pensando "nieve!" para seguir corriendo por el aeropuerto.
Llegué a Bergen al anochecer y mi primer noche la pasé en el aeropuerto, en unas sillas reclinables. Luego tomé el camión que me llevaba a la ciudad, el cual "sólo" costó 90 coronas (una corona es más o menos 2 pesos).
Eran las 8 y aún no salía el sol mientras yo hacía esfuerzos para llegar al student center donde me darían las llaves de mi casa, y si digo esfuerzos es porque mi maleta llegó con una rueda menos y yo la tuve que arrastrar varias calles cubiertas de hielo (mas de una vez estuve a punto de caerme).
Obtuve las llaves y de nueva cuenta tuve que arrastrar mis cosas, ahora hasta la bus terminal y de ahí tomar una cosa que en español suena a vaivén y es una especie de tren. Costaba 25 coronas, y una vez que lo pagas, al subirte pasas tu boleto por una maquinita, pero no hay alguien que esté checando. Los bergenseres (gentilicio de bergen según wikipedia en español) deben ser muy honestos para tener un sistema que se basa más en la honorabilidad propia que nada.
Ahora no estoy muy seguro si fue cuando me bajé del tren o antes, pero empezó a nevar y me di cuenta que es más cómodo de lo que imaginaba. Pensé que te empapaba como la lluvia y no, es otra cosa distinta. Fue un alivio dejar mis maletas en mi habitación, de la cual tengo una vista impresionante. Cansado y todo, no me acosté, pues tenía el curso de inducción.
Luego que saqué mis cosas de la maleta, descubrí que donde se le cayó la llanta se había hecho un hoyo y mi ropa, sobre todo mis calcetines, acabaron mojados y llenos de tierra. De hecho, seré honesto, el orden fue al revés, saqué mis cosas de la maleta porque me di cuenta de que estaban mojadas, o si no quien sabe hasta cuando las hubiera dejado ahí (en Guanajuato creo que nunca las saqué por completo).
El curso de inducción sólo duró dos días. De entre las cosas importantes, los de México, y unos cuantos otros países tercer mundistas, tenemos que hacernos pruebas de tuberculosis. Principalmente, nos dieron la bienvenida y del buen nivel de vida que todos tienen ahí. Por ejemplo, a una mujer cuando se embaraza, le dan un año de maternidad y le pagan el promedio de ingresos de los últimos 10 meses. Además, si se vuelve a embarazar en ese periodo, puede volver a tener otro año. En fin, una mujer que sólo quiera tener hijos bien podría venirse a vivir a Noruega. Para los papás tampoco está mal, les dan 3 meses.
Hablando un poco más de Noruega, tengo que reconocer que la gente es excepcionalmente amable. En todos lados donde pregunto información la gente me trata muy bien, siempre tratan de ayudarte o si no pueden, mandarte con alguien que sí.
Las chicas son muy bonitas y los hombres son muy altos por acá, yo diría que el promedio en estatura es como 1.85 cuando en México es 1.70. En cuanto a los otros estudiantes de intercambio, me di cuenta que soy de los pocos que vino sin alguien más, lo cual no es necesariamente malo. He conocido ya gente de China, de Australia, de República Checa, de Lituania, de Italia, y otros que tal vez olvido. La diversidad es tremenda! Ahora sí tengo que usar el inglés para todo, y sorprendentemente mi nivel creo que estoy mejorando en ello.
En uno de los cursos de hoy, nos hablaron de la comida, yo fui uno de los tres voluntarios junto con 2 chicas más. Nos dieron una especie de aceite de bacalao, que acá sabe mucho mejor que la emulsión de scott que venden en México. Nos dieron algo que creo eran sardinas, o al menos a eso sabía, y también una especie de queso dulce que a mi me gustó. Les hizo mucha gracia que a mí me gustaba todo lo que me daban a probar, mientras a las dos chicas no, lo que no saben es que no había desayunado!
Nos pasaron una película de lo malo que el plagio para los noruegos. Es realizada por estudiantes pero me sorprendió la calidad que tiene, les dejo el link http://www.youtube.com/watch?v=Mwbw9KF-ACY. Para ellos, incluso parafrasear cosas de wikipedia es plagio! Pero bueno, no creo tener mucho problema con eso si mi carrera rarísima vez te pide hacer ensayos o resúmenes.
Los precios son altos, es como precios de aeropuerto en todo. La botellita de agua 30 pesos, la decoca como 50, y así me puedo seguir. Por el momento he estado viviendo de las comidas gratis de bienvenida, pero no sé que haré cuando ya no haya! Creo que mi permiso de residencia vendrá con un permiso de trabajo, y también creo que tendré que usarlo, o me quedaré sin dinero para pagar la renta. Es curioso lo pobre que me siento aquí! Venderé mis latas de chile? Fácil podría sacar 10 euros por cada una!
Alerta: Nuevas Secciónes!
Foto del día (2 por inauguración):
Dato de Noruega (también 2):
1.-256 000 habitantes en Bergen hasta el 2010.
2.-Ellos inventaron el rebanador de queso (que no conocía hasta que me lo enseñaron).
Cosa Curiosa:
Para entrar a ciertos lugares con piso de madera, hay una maquinita que te pone bolsas de plástico en los pies!
Anécdota:
De ayer.-Gasté 300 pesos en un adaptador de corriente para mis cargadores.
De hoy.-Escribo todo esto desde un Burger King.
Comentarios