El yo de antes. Tercera Parte.

Advertencia, el siguiente texto puede resultar en extremo confuso si no se han leído la parte 1 y 2.


He pensado que podría haber alguna confusión si sólo uso P y A para representar pasado y actual, pues también podrían referirse a presente y a antes, pero luego me dije a mí mismo que mis lectores son tan inteligentes que podrían identificar quien es quien sin necesidad siquiera de poner algo. Así que esta vez los omitiré:

-Es extraño que tú, siendo yo, estés aquí. Es como mirarse en un espejo, con solo unas pocas diferencias.
-Lo mismo pienso. Es más, creo que somos bastante parecidos físicamente y en la forma de hablar como para que la gente no nos diferencíe. 


-Te propongo un juego, sigamos nuestra conversación de manera que no se sepa que cual de los dos viene del futuro.
-Pues de acuerdo, pero sin alterar los turnos en los que hablamos, ¿te parece?


-También que cada quien que lleve una cuenta de los errores que cree que comete el otro.
- Cuando alguien llegue a 3, si comprueba los tres errores, gana.


-Justo lo que estaba pensando. Pero de esta manera, es difícil que tú o yo, me des, o te de, consejos para el futuro, no?
-Claro que no, si yo te doy uno a ti, y tu uno a mí, no pasará nada.


-Está bien, te aconsejo que no lleves la clase de inglés y comiences de una vez con el japonés.
-No, lleva inglés, si no no te irás de intercambio a Noruega.


-Te aconsejo que lleves la materia de java, y no la de geometría moderna.
-Al contrario, lleva geometría moderna, no java.


-Mmm... no me queda claro que esto sea igual de justo para los dos.
-Pues ahora que lo dices... sí, pero ya lo había notado, sólo no quería decirlo.


-Caray... como sea, sigamos. No dejes que cierto amigo se vaya de tu casa con el depósito de la renta.
-Pues que... hagas tus tareas a tiempo.


-Perdiste!
-¿Qué? ¿Cómo?


-Ok, número uno, tu todavía usas frases como "no pasará nada".
-¿Qué importa? Ah... ¿doble negación? He pensado en evitarla... 


-Número dos, qué es eso de que como consejos me dabas el contrario a los míos? Es claro que eso es lo que haría alguien del pasado para no descubrirse.
-¡Lo noté, por eso luego...!


-Luego me diste un consejo súper ñoño, hacer la tarea? En serio fue lo mejor que se te ocurrió? Aunque no fuera esa, el "pues" no lo uso tanto como lo hacía en un pasado. 
-¿Yo digo mucho pues? ¡Pues no lo había notado! Digo... trataré de aminorarlo.


-Pero como sea, yo llevé mi cuenta y hay errores que no pudiste haber notado. Por ejemplo, el uso de "no me queda claro y de caray" no lo tenía cuando acababa de entrar a la uni. En fin... yo tenía ventaja pues es más fácil para mí apreciar en lo que he cambiado que para ti. Así que tu ganas.
-¡Eh! ¡Dijiste pues! En fin, ¿y qué gané?

-La muerte, no habíamos quedado ya en eso?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Teléfono descompuesto, juego en papel

De Limas y Limones

Invitado Especial: Caleb Méndez