Mudarse es Difícil

Cada vez que me mudo, tengo más y más cosas que cargar conmigo. A lo largo de los años se van acumulando pilas y pilas de cachibaches en mi cuarto y parecido a la corteza terrestre, mientras más hondo exploro, más curiosidades voy encontrando. Desde encendedores que no entiendes como llegaron debajo de tu cama (porque yo ni siquiera fumo) hasta los tres cortauñas que creías perdidos.

Sin embargo, no es posible cargar con todo, así que empieza la difícil tarea de decidir que es necesario y que no. De decidir que cosa podría necesitar o añorar a lo largo de los años. Exámenes de materias pasadas, por supuesto! Tareas calificadas de cuando fui ayudante y no recogieron... nah. Las agendas y las revistas que te regala la escuela son más difíciles de decidir, pues sé que no las utilizaré, pero son demasiado padres como para ir a la basura. Luego están las cosas que te quieres llevar, pero mejor dejas por lo difícil que es transportarlas, como la mesa de bob esponja que te ha acompañado toda tu carrera.

(Alerta de ñoñez)
Me vi entonces metido de repente en el famoso problema de decidir qué cosas llevarme con una mochila de espacio finito. Ahí es donde mis habilidades aprendidas este semestre de programación dinámica y compresión y también un poco mi habilidad en tetris entraron en juego para hacer caber todo lo necesario en mis maletas y en bolsas de plástico de soriana. 
(Acaba Alerta)

Luego viene la parte difícil, y es cargar todo a través de un callejón con más de 100 escaleras. Suerte para mí, mis papás ayudaron, además de una pequeña prima de nueve años quien humillantemente no sudó ni una gota mientras yo terminé empapado en sudor. 

Pero por fin, después de una larga jornada (y un poco de explotación infantil) mis cosas están a salvo y en Morelia, esperando a ser nuevamente desempaquetadas y acomodadas en algún rincón de la casa donde no espanten a las visitas. Por ahora, las dejaré orgullosamente tiradas en el tapete de mi sala.



Comentarios

dracul ha dicho que…
Mugre memo,en primer lugar, "make sense" o como sea en ingles no es hacer sentido, es TENER SENTIDO, asi que estoy diciendo que el nombre de tu blog no tiene sentido. Dicho esto, adios, suerte con la vida :)
josguil ha dicho que…
Pero yo jamás dije que el nombre del blog fuera la traducción al español de "make sense".

Entradas populares de este blog

Teléfono descompuesto, juego en papel

De Limas y Limones

Invitado Especial: Caleb Méndez