Relojes y Tours, Praga, 24-27 Junio
En Praga se juntaron muchos factores que hicieron que disfrutara
aún más la ciudad.
Uno, ya no tenía que preocuparme por dónde más me iba a quedar pues
Praga era la última ciudad de mi tour Europeo.
Dos, por lo mismo ya no tenía que preocuparme tanto por guardar
el dinero y podía gastar un poco más libremente.
Tres, la casa de los couch surfers que me hospedaron estaba justo
en el centro de la ciudad, así que podía llegar a todos lados
caminando. (Increíble, los couch surfers tenían que ir a una
boda ese fin de semana así que simplemente me dejaron las llaves
y los volví a ver hasta el domingo, qué confianza, wow)
Cuatro, el sentimiento un poco nostálgico de que tu viaje está
por acabar hace que todo lo quieras disfrutar al máximo.
Luego, también tuve algo de suerte. En el camión de Budapest a
Praga (tren horrible que nos hizo cambiar a media madrugada de
carro pero ya me quejaré de ello en la entrada que pienso dedicar
solo a trenes) me encontré a unas chilenitas muy simpáticas que
también andaban de intercambio, Chandra y Yoselin .
Pues resulta que sin quererlo ni planearlo (bueno,queriédolo sí)
me las volví a encontrar en la torre del reloj. Y pues con ellas
y otros amigos de ellas estuve en el tour en español (gratis por
cierto) que había del centro de Praga.
No le tengo mucha fé a los toures, pero el chico que anduvo con
nosotros le ponía muchas ganas a lo que decía y hablaba bastantes
cosas interesantes de la ciudad.
Fue por él que me enteré que en Praga, cuando estaba bajo el régimen
comunista soviético, tenían reglas súper estrictas. No podían
reunirse más de 6 personas a la vez, no podían salir de su país,
no podían hablar checo, sólo ruso, y aparte de ello, tenían espías
por todos lados cuyo trabajo era checar que la gente no anduviera
hablando mal del régimen. Me recordó tanto al libro de la Orden del
Fénix con su Dolores Umbridge y su brigada inquisitorial... pero lo
malo es que aquí sí pasó en serio.
Luego me enteré de la mezquita judía. Confiando en que lo que dijo
el guía sea cierto, resulta que antes la usura (prestar dinero y
hacer negocio con ello) estaba prohibido por la iglesia, por eso
era que los judíos terminaban siendo los banqueros en todas las
ciudades. Pero con todo el racismo que había antes... pues de
repente a un listillo se le ocurrió decir que estaba harto de ver
judíos por toda la ciudad (en Praga) y les dio un terreno para que
vivieran, con la condición de que no podían salir de ahí.
Sí, yo también me quedé "no podían salir"? Se imaginan, toda su
vida vivir en una pequeña colonia, sin poder jamás siquiera
conocer el otro lado de la ciudad? No sólo eso, sino que constantemente
a los pobres judíos les quemaban sus casitas de madera y no les
ponían drenaje además de que eran cada vez más y el espacio cada
vez menos...
Pero eso sí, cuando se les incendió la catedral, la gente les dijo:
Bueno, ayúden a pagar este incendio y mientras tanto pueden transitar
libremente por la ciudad. Inmediatamente, los judíos aceptaron el
trato y se dice que el incendio duró un año (dicen que los judíos
apagaban el fuego por el día y lo avivaban por la noche).
Pues los judíos estuvieron encerrados cerca de 300 años (si me
acuerdo bien) y dado que su religión no les permite incinerar a
sus muertos ni echarlos al río (deben estar siempre enterrados)
pues su espacio para cementerio se les acabó muy rápido. Qué
hicieron entonces? Pues poner otra capa de tierra y en ella otra
capa de muertos. Pero se les volvió a acabar el espacio...
En fin, que de tantas capas el cementerio tuvo que ser bardeado
para que no se les desbordaran las calacas. En algunas partes
hay 13 (o era 14?)capas!
Otro efecto es que como las lápidas no las quitaban sino que las
subían al final quedaron todas amontonadas en el último nivel,
y esto ofrece la vista más inquietante de cualquier cementerio que
haya visto. Dicen que los cementerios de las pelis de terror se
basan en ese.
Hay otras muchas historias que nos contó el guía, pero pues ya mejor
cuando vayan a Praga toman el tour, igual es gratis (bueno, al
final puedes dar propina, y la verdad es que se la ganan muy bien).
Otra cosa curiosa de Praga, es el reloj que tienen (foto arriba). Cada hora
de 9 a 9 desfilan por las ventanas santos y suena la trompeta
(que por cierto, hace que tomar la siesta en el día sea un tanto
difícil si donde te estás quedando está a pocas cuadras de ese reloj).
Pero aparte, ese reloj es astronómico, y nunca entendí como es que daba
la hora, sólo sé que tenía los signos zodiacales, y los números del
1 al 24.
Lecciones que da la vida:
-Hay que leer las letras chiquitas, o si no, en lugar de que te
den 24 coronas checas por cada euro, te terminan dando 17 .
-Puedes intentar hablar noruego (mi mal noruego incluso) con un
sueco, y te entenderá, comprobado.
-Eso de que ya vaya a salir la última peli de Potter hace que uno
tenga sueños muy extraños con Hermione (no me pregunten por qué eso es una lección de vida, es difícil de explicar).
aún más la ciudad.
Uno, ya no tenía que preocuparme por dónde más me iba a quedar pues
Praga era la última ciudad de mi tour Europeo.
Dos, por lo mismo ya no tenía que preocuparme tanto por guardar
el dinero y podía gastar un poco más libremente.
Tres, la casa de los couch surfers que me hospedaron estaba justo
en el centro de la ciudad, así que podía llegar a todos lados
caminando. (Increíble, los couch surfers tenían que ir a una
boda ese fin de semana así que simplemente me dejaron las llaves
y los volví a ver hasta el domingo, qué confianza, wow)
Cuatro, el sentimiento un poco nostálgico de que tu viaje está
por acabar hace que todo lo quieras disfrutar al máximo.
Luego, también tuve algo de suerte. En el camión de Budapest a
Praga (tren horrible que nos hizo cambiar a media madrugada de
carro pero ya me quejaré de ello en la entrada que pienso dedicar
solo a trenes) me encontré a unas chilenitas muy simpáticas que
también andaban de intercambio, Chandra y Yoselin .
Pues resulta que sin quererlo ni planearlo (bueno,queriédolo sí)
me las volví a encontrar en la torre del reloj. Y pues con ellas
y otros amigos de ellas estuve en el tour en español (gratis por
cierto) que había del centro de Praga.
![]() |
Soy bien suertudo no? |
No le tengo mucha fé a los toures, pero el chico que anduvo con
nosotros le ponía muchas ganas a lo que decía y hablaba bastantes
cosas interesantes de la ciudad.
![]() |
Cuando explicaba este reloj fue que me le pegué. |
Fue por él que me enteré que en Praga, cuando estaba bajo el régimen
comunista soviético, tenían reglas súper estrictas. No podían
reunirse más de 6 personas a la vez, no podían salir de su país,
no podían hablar checo, sólo ruso, y aparte de ello, tenían espías
por todos lados cuyo trabajo era checar que la gente no anduviera
hablando mal del régimen. Me recordó tanto al libro de la Orden del
Fénix con su Dolores Umbridge y su brigada inquisitorial... pero lo
malo es que aquí sí pasó en serio.
![]() |
Kafka, el de la cucaracha. subido al gigante traje que lo perseguía en sueños (no sólo yo tengo sueños raros) |
Luego me enteré de la mezquita judía. Confiando en que lo que dijo
el guía sea cierto, resulta que antes la usura (prestar dinero y
hacer negocio con ello) estaba prohibido por la iglesia, por eso
era que los judíos terminaban siendo los banqueros en todas las
ciudades. Pero con todo el racismo que había antes... pues de
repente a un listillo se le ocurrió decir que estaba harto de ver
judíos por toda la ciudad (en Praga) y les dio un terreno para que
vivieran, con la condición de que no podían salir de ahí.
![]() |
Bonito no? Pero la historia que encierra no tanto... |
Sí, yo también me quedé "no podían salir"? Se imaginan, toda su
vida vivir en una pequeña colonia, sin poder jamás siquiera
conocer el otro lado de la ciudad? No sólo eso, sino que constantemente
a los pobres judíos les quemaban sus casitas de madera y no les
ponían drenaje además de que eran cada vez más y el espacio cada
vez menos...
Pero eso sí, cuando se les incendió la catedral, la gente les dijo:
Bueno, ayúden a pagar este incendio y mientras tanto pueden transitar
libremente por la ciudad. Inmediatamente, los judíos aceptaron el
trato y se dice que el incendio duró un año (dicen que los judíos
apagaban el fuego por el día y lo avivaban por la noche).
![]() |
Se dice que en ese ático están los restos de un auténtico golem, y que la entrada está tapiada con madera, por si acaso. |
Pues los judíos estuvieron encerrados cerca de 300 años (si me
acuerdo bien) y dado que su religión no les permite incinerar a
sus muertos ni echarlos al río (deben estar siempre enterrados)
pues su espacio para cementerio se les acabó muy rápido. Qué
hicieron entonces? Pues poner otra capa de tierra y en ella otra
capa de muertos. Pero se les volvió a acabar el espacio...
En fin, que de tantas capas el cementerio tuvo que ser bardeado
para que no se les desbordaran las calacas. En algunas partes
hay 13 (o era 14?)capas!
![]() |
Esa frase de 3 metros bajo tierra no funciona del todo aquí. |
Otro efecto es que como las lápidas no las quitaban sino que las
subían al final quedaron todas amontonadas en el último nivel,
y esto ofrece la vista más inquietante de cualquier cementerio que
haya visto. Dicen que los cementerios de las pelis de terror se
basan en ese.
![]() |
Y el edificio de enfrente es un kinder! Nah, no es cierto... creo |
Hay otras muchas historias que nos contó el guía, pero pues ya mejor
cuando vayan a Praga toman el tour, igual es gratis (bueno, al
final puedes dar propina, y la verdad es que se la ganan muy bien).
![]() |
El puente más famoso en Praga |
Otra cosa curiosa de Praga, es el reloj que tienen (foto arriba). Cada hora
de 9 a 9 desfilan por las ventanas santos y suena la trompeta
(que por cierto, hace que tomar la siesta en el día sea un tanto
difícil si donde te estás quedando está a pocas cuadras de ese reloj).
Pero aparte, ese reloj es astronómico, y nunca entendí como es que daba
la hora, sólo sé que tenía los signos zodiacales, y los números del
1 al 24.
![]() |
Sólo por esta foto denle like... Un tanque, en medio del río, y rosa? Pero qué demonios? Y de pasada se ve el castillo en el fondo. |
Lecciones que da la vida:
-Hay que leer las letras chiquitas, o si no, en lugar de que te
den 24 coronas checas por cada euro, te terminan dando 17 .
-Puedes intentar hablar noruego (mi mal noruego incluso) con un
sueco, y te entenderá, comprobado.
-Eso de que ya vaya a salir la última peli de Potter hace que uno
tenga sueños muy extraños con Hermione (no me pregunten por qué eso es una lección de vida, es difícil de explicar).
Comentarios