Recuento de un Gran 2014, Parte 4

Reconozco, no le hecho justicia suficiente de momento a ninguno de los lugares de los que he hablado. Pero si a una le tengo que hacer (o al menos intentar de aquí a que esté la cena de año nuevo), es a Rennes, donde pasé 5 meses de este año (bueno, un poco menos si se descuentan los días que anduve de viaje).

Rennes es una ciudad chiquita. Se pronuncia en francés Ren. Por las reglas del Español, técnicamente no hay problema si le dicen "Renes", pero por favor, nunca nunca digan "Rens". A mí me gusta usar Ren, por que nunca en la vida he visto que alguien le llame distinto. 

Hay un río que atraviesa la ciudad. Ese río separa el centro en su parte moderna y su parte antigua. De un lado quedan las plazas comerciales y el cine, del otro la catedral, las casas antiguas y la calle de los bares (llamada Rue de la Soif) o calle de la Sed, nombre muy adecuado. El centro se recorre caminando perfectamente, pero si estás cansado, o hay lluvia, hay un metro que lo atraviesa, y que convenientemente también llega a la central de trenes.

Qué hacía en Rennes en los ratos libres? Bueno, no vivía precísamente en el centro de Rennes, pero me quedaba a unos 20 minutos en bus. Así que podía ir relatívamente seguido. Hay muchos bares, así que es uno de los atractivos principales, hay que admitirlo. 

Fue en Rennes donde me hice fan de la cerveza roja. En México, usualmente solo hya oscura y clara. Pues allá en Rennes hay esas, la roja y la blanca y cada una con muchas categorías.

Hay una cerveza roja que a mí me gustaba, sabía a cereza, tipo tutsie pop. Después de una pinta ya uno quedaba empalagado pero para empezar quedaba bien. 

Allá las cervezas se venden usualmente no por botellas, sino por cantidades, entonces pides vasos de cuarto o medio litro (demi o pint). Cada bar tiene su propia selección de cervezas, así que nunca acabas de probar todas. Y no hay una que sepa mal.

Pero bueno, qué más se hace en Rennes? Bueno, cuando uno sale con amigos, en la tarde/noche eso es lo más común. También está el cine. Aparte de eso... mmm... bueno, hay eventos. Por ejemplo, un día del año, es el festival de la música. La gente sale, y amateurs y demás se pone en las calles y dan conciertos. En cada esquina del centro hay alguien. Música variadísima. Desde alguien tocando piano hasta música más tipo Rock.

Hay quien canta bien pero también quien lo hace excepcionalmente bien. Por azares del destino, no tomé fotos. Pero en fin , de todas formas, eso es algo que se escucha más que se ve.

Hay otro festival, de motos. Que pasó justo en frente del edificio donde vivía. Pero no lo vi porque andaba en Barcelona, o tal vez era Toulouse. También está el festival del pride... 

Nada del otro mundo, pero ese día la ciudad está más llena de lo normal, pues llega gente de los pueblos de alrededor. Así que hay más "ambiente".

Cuando no hay festivales, y ya viste todas las películas en francés (ah y hablando de películas, son muy pocas las que dejan en su idioma original, todas les gusta doblarlas) y tampoco quieres más cerveza, queda la opción de visitar los alrededores.

Yo fui con amigos a un par de playas. No estoy seguro si es en Carnac o Quiberon, pero en una de esas se puede surfear. Como el agua es tremendamente fría, te prestan la ropa especial térmica y ya con esa te puedes meter sin problemas. Nos dieron unas clases, y más o menos pude, incluso medio entendí las instrucciones en francés del instructor. Estuvo padre, lástima que la siguiente vez que fuimos, no hubo olas, así que solo comimos e hicimos picnic en la arena.

Cerca de las playas, estás estas rocas. Hay muchísimas, y tienen su propio horario de visita. Nostros nos colamos un poco para tomarles foto. Qué son y por qué están ahí?  Es un misterio... bueno,  creo que si tienen su historia, pero ya no me acuerdo. Algo relacionado con aliens, o tumbas, o tumbas de aliens, jaja.

Venden chichis! Jaja, aparentemente, chichis=churros

Aparte de surfear, hay otros deportes que nunca había hecho, como badmington y squash. Los chicos del lab iban a la hora del almuerzo, antes de comer, a jugar. Lamentablemente, luego entro la temporada de vacaciones y cerraron las canchas, así que se cambiaron las actividades a basquet. Eso, combinado fuertemente con la dieta a base de no grasas de los franceses me hizo bajar al menos 5 kilos. Otro detalle, casi no ves franceses pasados de peso. La mayoría son flacos.

Yo no vivía por el centro, pero no estaba tan lejos. En el peor de los casos, unos 45-50 minutos caminando a paso rápido. La zona donde vivía estaba cerca de un lago, y ese lago cerca del super, así que a cada rato pasaba seguido.

No cae nada mal tener un poco de naturaleza al lado de uno

Había que ir al super bastante seguido. El pan no tiene conservadores, o no tantos, y le empieza a salir moho muy pronto.

Después de alguno de mis viajes, me encontré con que a mi cebolla le pasó esto, estando en el refri!


El clima de Rennes no es tan bonito, pero ya estoy acostumbrado a ciudades lluviosas (Bergen, y proximamente Seattle). Pero en verano los días son más soleados que lo contrario así que no me puedo quejar.

En verano, otro efecto que pasa, es que los estudiantes se van de vacaciones (de hecho, de no ser porque mi visa llegó meses tarde, no hubiera estado ahí). Rennes es una ciudad muy estudiantil, así que eso provoca una reducción de "ambiente". No se ven tanta gente por las calles y mas importante aún, no hay el servicio de bus nocturno. Entonces no queda de otra más que regresar caminando... O agarrar a tiempo el ultimo bus.

Como dije en alguna entrada, fueron muy solitarios los primeros días, pero ya en verano tenia amigos, y ya me invitaban de vez en cuando a cumpleaños, a ver el fut (que no me gusta tanto, pero bueno, era el mundial y hay cerveza). O a algo que se llama super marché fou o mercado loco. 

Todos los sábados, en Rennes se pone un mercado. Sólo los sábados, y sólo dura hasta las 12, bueno, como a las 2, pero a esa hora ya se acabó casi todo. Así que si uno se desveló el día anterior no es fácil llegar. Como sea, hay una costumbre y es comprar bocadillos, entiéndase distintos tipos de salchichón, quesos, aceitunas, rábanos, pan y demás, y llevárselos a un bar, lo cual es permitido totalmente. A eso se le llama mercado loco y es muy padre para convivir.  

Llegar a ese mercado por su horario es algo difícil, pero vale la pena, pues venden cosas muy muy buenas. Las mermeladas tienen un sabor muy distinto a las comerciales y muy bueno. Hay de todos los sabores, higo, cereza, frambuesa, naranja, mango, y demás. 

Seguramente puedo decir más de Rennes, pero en lugar de exprimirlas, voy a esperar a que surjan naturalmente en otras entradas. De momento, esta ya está bastante larga.

Una de las últimas fotos que tome de Rennes


Comentarios

Entradas populares de este blog

Teléfono descompuesto, juego en papel

Anuncio Importantísimo

Todo es Rojo, Londres, 9-10 de Marzo